Frida Kahlo y los xoloitzcuintles es el nombre de la recopilación de imágenes de la pintora mexicana donde está acompañada de este tipo de bastones. La autoría y la calidad de las mismas son varias pero en todas ellas se expresa el amor por el xoloitzcuintle.
Un equipo de investigadores llevado por Cord Drögemüller, de la Universidad de Berna, Suiza, habla sobre la mutación del gen llamado FOXI3 que es el responsable del aspecto de los perros pelones, y tiene la variedad con pelo, que permite que el xoloitzcuintle sin pelo exista. Existen mutaciones biológicas que causan malformaciones importantes en efecto cuando están en presencia de una variante normal del mismo gen, como es el caso de la mutación de FOXI3 de los xoloitzcuintles. Hay otras...
Entre los mayas y aztecas, el Xoloitzcuintle no era sólo el mejor amigo del hombre sobre la tierra, también fue creado por el dios para guiar a las almas de los muertos a través del peligroso Mictlán: el inframundo.
El perro xoloitzcuintle es una alternativa de lo mexicano para los jóvenes de los barrios capitalinos de moda; fue declarado ícono de la Ciudad de México en 2016