
En Xolos Ramírez, la preservación del linaje y autenticidad del xoloitzcuintle es una prioridad. Uno de los métodos oficiales que avalan la identidad de los xoloitzcuintles registrados es el tatuaje en la entrepierna, otorgado por la Federación Canófila Mexicana (FCM).
¿Qué significa el tatuaje?
El tatuaje es un código único asignado a cada xoloitzcuintle registrado en la FCM, garantizando que el perro pertenece a una línea genealógica certificada y cumple con los estándares de la raza. Esta identificación es una práctica utilizada en diversos países para garantizar el control y protección de razas puras.
¿Por qué se realiza este tatuaje?
Este procedimiento tiene varias finalidades importantes:
- Autenticidad: Permite verificar que el xoloitzcuintle pertenece a un linaje certificado.
- Control genealógico: Ayuda a mantener la pureza de la raza y su trazabilidad en registros oficiales.
- Protección contra fraudes: Evita falsificaciones o venta de ejemplares sin registro que puedan no cumplir con los estándares oficiales.
¿Cómo se realiza el tatuaje?
El tatuaje es aplicado por profesionales certificados de la Federación Canófila Mexicana, generalmente cuando el cachorro tiene entre 6 y 12 semanas de edad. Se utiliza un equipo especializado para asegurar que el procedimiento sea rápido y seguro.
¿Cómo verificar el tatuaje?
Si tienes un xoloitzcuintle registrado en la FCM, puedes revisar su tatuaje y compararlo con los registros oficiales de la federación. También puedes verificar su número en el pedigrí oficial proporcionado por la FCM, el cual respalda su autenticidad y ascendencia.
¿Por qué es importante para los dueños?
Para quienes adquieren un xoloitzcuintle de linaje certificado, el tatuaje es una garantía de calidad y procedencia. Además, en caso de pérdida o robo, el tatuaje sirve como una herramienta adicional de identificación.
En Xolos Ramírez, todos nuestros xoloitzcuintles registrados cuentan con este sello de autenticidad, asegurando que cada ejemplar forma parte de una tradición ancestral respaldada por estándares internacionales.
Si tienes más dudas sobre este proceso, no dudes en contactarnos. ¡Preservemos juntos la grandeza del xoloitzcuintle! 🐕🔥
Escribir comentario