xoloitzcuintles info · 02. septiembre 2025
En Xolos Ramírez criamos xoloitzcuintles con socialización temprana y manejo respetuoso, y podemos orientarte sobre selección de talla y temperamento, así como rutinas de vínculo para familias con niños. Si deseas profundizar, preparamos contigo un plan de adaptación a tu hogar.
La piel del xoloitzcuintle es especial: sin pelo, más expuesta y muy expresiva.
En XolosArmy Naturals formulamos bálsamos con ingredientes de origen natural para
hidratar, calmar y proteger su piel.
La triada mítica de Huitzilopochtli, el temazcal y el xoloitzcuintle nos revela una misma enseñanza: el calor y el vapor son metáforas de vida, de tránsito y de renacimiento. En el reflejo del Sol sobre el agua, en el humo del temazcal y en el calor del xoloitzcuintle palpita el mismo soplo: el aliento divino que une cielo, tierra y humanidad.
En el corazón de todo está nuestra misión: crear un linaje que trascienda generaciones y sirva a la humanidad.
Nuestros pilares son:
Conservación del Xoloitzcuintle auténtico, como legado cultural y ser sagrado.
Crianza respetuosa y amorosa, en contacto humano desde el nacimiento.
Selección genética rigurosa, buscando salud, carácter y estructura.
En el video lo decimos claro: nuestros perros no están hechos para competir, sino para acompañar, sanar y guiar.
As an opinion, I contend that the Xoloitzcuintli’s relevance extends far beyond regional fascination or niche breed status. Its layered significance—mythic guide, healing presence, embodiment of resilience—offers a model for how we might navigate our own journeys through uncertainty and change. By honoring the Xolo’s legacy, we acknowledge a broader human story: one in which animals are not passive bystanders but active participants in shaping our spiritual, emotional, and cultural landscapes.
🕯️ 1. Xoloitzcuintle como "dios de la carne" En algunos códices, Xólotl no solo era el dios del atardecer y de los gemelos, también se le llamaba el dios de la carne por su conexión con el cuerpo físico y lo expuesto. El Xoloitzcuintle, al no tener pelo, se convirtió en símbolo de lo crudo, lo corporal y lo vulnerable. Esto refleja su papel dual como guía espiritual y representación del cuerpo en tránsito hacia el otro mundo. 📚 Fuente: Códices Borgia y Magliabechiano; Alfredo...
En la cosmovisión mexica, la muerte no era un final, sino un paso hacia otro mundo: el Mictlán, el inframundo. Este lugar sagrado no era un castigo, sino un camino de purificación y trascendencia para las almas. El recorrido constaba de nueve niveles, y para completarlo, el alma necesitaba coraje, sabiduría… y a un guía fiel: el Xoloitzcuintle, el perro sagrado de los mexicas. Este artículo explora el significado espiritual de cada nivel, la importancia de superarlos, y el papel vital...
En conclusión, el color del xoloitzcuintle ha tenido distintas connotaciones: desde sus orígenes sagrados (solo los xolos de tonos café-rojos eran elegidos como guías de almas) hasta su valoración actual (se aprecian colores oscuros uniformes según los estándares). Su amplia paleta genotípica permite esos matices, pero los clubes caninos y criadores la encuadran en rangos muy específicos para preservar la identidad de la raza
El xoloitzcuintle, más allá de su historia como raza milenaria y su valor genético como patrimonio vivo de México, es también símbolo de la conexión profunda entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Su figura aparece en códices, esculturas, cerámicas y leyendas, recordándonos que hay seres que caminan a nuestro lado con un propósito que trasciende el tiempo.
La dentición del Xoloitzcuintle abarca desde la salida de los primeros dientes de leche a las pocas semanas de nacido, pasando por el recambio a dientes permanentes en sus primeros meses, hasta el mantenimiento de su dentadura en la adultez.