· 

Señales de Criadero de patio o de transportadora

1. Los cachorros dejan a mamá antes de las 8 semanas de edad.

 Los cachorros no deben destetarse hasta las ocho semanas de edad,no antes.Se le dice, "los cachorros son destetados para que puedan dejar a mamá". No es verdad. Los cachorros necesitan de la convivencia con la madre y hermanos de camada durante al menos ocho semanas. Esto les permite que desarrollen completamente su cerebro,gracias a la leche materna, y que se desarrollen adecuadamente. Después de las ocho semanas,inicia la socialización,de la que forma una parte importante el rol paterno,deben de socializar con el padre para que les enseñe límites y mientras la madre se recupera del parto,el padre les transmitirá el desarrollo de problemas sociales y comportamiento adecuado dentro de una manada o jauría de perros. La socialización después del destete debe durar por lo menos un mes. Lo que da como resultado la entrega del cachorro con tres meses mínimo de edad.De las dos semanas a las catorce semanas es el periodo crítico de socialización del cachorro,donde deberá enfrentarse a socialización con otros perros y humanos,que lo formarán para un futuro. El destete y la socialización no es lo mismo,la socialización con estímulos importantes comienza después de las ocho semanas de edad.

 

2.No te permiten ver las fotografías de ambos padres. Esto sucede porque muchas veces pagan la cruza del macho o la monta de la hembra. Ver las fotografías de ambos padres también te da una idea en qué condiciones se encuentran los ejemplares de cruza,la calidad de los mismos o enfermedades que puedan tener. Puedes checar el tamaño de los ejemplares y posiblemente la personalidad de los perros a través de un video.

  

3. El criador no te realiza preguntas.

A un criador responsable le interesa a dónde van sus cachorros,porque son como una parte de ellos mismos,trabajo y horas invertidas. Van a buscar alguien merecedor de sus cachorros.El criador te dará información sobre la raza y te pedirá que te informes si esa raza de perro es la adecuada para tus necesidades y expectativas. Te hará preguntas sobre el conocimiento que tienes con la raza,criando cachorros y cómo es tu vida en casa.

 

4. El criador cruza varias razas de perros.

Mejorar la raza es un trabajo complicado y que requiere de tiempo,dinero enfocado a la raza,dedicación,investigación y enfoque. 

Elegir ejemplares distintos,que al cruzar den como resultado cachorros sanos y con las mejores características de ambos.

 

5.El criador no está registrado en alguna organización calificada para registro.

Dada la posibilidad de registrar a sus cachorros,no lo hace. Tiene una mayoría de perro sin registrar.

 

6.Se enfoca en vender cachorros y no conserva ningún cachorro de la camada.

Tiene una pareja de perros que cruza constantemente o renta para cruza.No le interesa formar líneas de sangre,con nuevos cachorros registrados.

 

7.Siempre tiene cachorros disponibles

Los criadores responsables crearan una lista de posibles personas interesadas en los cachorros y solo los cruzarán cuando tengan suficiente gente interesada en adquirir los perros de la camada.

 

8.Cruza a los perros antes de la maduración sexual del mismo.

Los perros alcanzan su maduración sexual y física alrededor de los catorce meses o segundo celo,y en el caso del macho al año y medio.

 

9.Sin opción a existencia de contrato.

Si eres incapaz de hacerte cargo del perro,el perro deberá volver a su criador. Exámenes de salud veterinario de los padres a cruzar o cruzados.

 

10.No le interesa que mantengan contacto.

El criador debe proporcionarte asistencia de por vida acerca del cachorro adquirido. Le encantará al criador responsable escuchar historias acerca del cachorro,de cómo va creciendo y la relación que tienes con el mismo.

 

11.Cría cachorros enfermos o problemáticos que terminan en albergues para perros.

El cachorro desarrolla enfermedades o problemas de comportamiento y termina en albergues o en la calle,porque la gente no quiere hacerse cargo de un perro enfermo.

 

12.Encierra sus perros en jaulas pequeñas donde no tienen movilidad de movimiento. Muchas veces orinan y cagan en el mismo lugar donde comen o duermen,lo que provoca enfermedades e infecciones. La salud mental del perro se ve afectada por el espacio reducido y provoca ansiedad.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0