· 

Cómo proteger la piel del Xoloitzcuintle en temporada seca

 

La temporada seca puede representar un desafío para la delicada piel del Xoloitzcuintle, especialmente si es un ejemplar sin pelo. Durante esta época del año, el ambiente tiende a volverse más árido, hay menos humedad en el aire y es común que el polvo, el sol intenso y los cambios bruscos de temperatura afecten la salud dérmica del perro. A continuación, te explicamos cómo cuidarlo adecuadamente.

 


 

☀️ 1. Hidratación profunda con bálsamos naturales

 

Durante la temporada seca, la piel del Xoloitzcuintle puede presentar resequedad, grietas o incluso descamación. La aplicación regular de bálsamos hidratantes a base de ingredientes naturales como karité, aceite de coco, cera de abeja, aceite de oliva o caléndula puede proteger y restaurar la piel.

 

👉 Los productos de XolosArmy Naturals son ideales porque están diseñados especialmente para esta raza ancestral, con fórmulas libres de químicos agresivos.

 


 

💧 2. Mantén una hidratación interna adecuada

 

El cuidado de la piel no solo es externo. Es fundamental que el Xoloitzcuintle tenga agua fresca siempre disponible. Una buena hidratación interna promueve la elasticidad y salud celular de la piel.

 

Si vives en un clima particularmente seco o cálido, puedes complementar con alimentos ricos en humedad como calabaza cocida, zanahoria o pepino (en pequeñas cantidades y bajo supervisión veterinaria).

 


 

☀️ 3. Protección solar moderada

 

El sol puede ser un aliado o un enemigo. Durante la temporada seca, evita paseos entre las 11:00 a.m. y 4:00 p.m., cuando los rayos UV son más intensos.

 

Puedes aplicar bloqueador solar apto para perros, sobre todo en zonas expuestas como la espalda, nariz o cabeza. Y si el Xoloitzcuintle es joven, albino o de piel clara, el riesgo de quemaduras es mayor.

 


 

🌬️ 4. Evita corrientes de aire seco o calefacciones

 

Si tu Xoloitzcuintle vive en interiores con calefacción o aire caliente, evita que se exponga directamente. El calor seco artificial reseca rápidamente la piel. Puedes colocar un humidificador en su espacio para mantener la humedad relativa adecuada (entre 40% y 60%).

 


 

🧼 5. Baños suaves y espaciados

 

No se recomienda bañar al Xoloitzcuintle con frecuencia en temporada seca. Hazlo cada 3–4 semanas usando un jabón neutro y suave, idealmente específico para perros sin pelo.

 

Evita los jabones con perfumes fuertes, alcohol o sulfatos. Enjuaga muy bien y aplica bálsamo hidratante después del baño.

 


 

🩹 6. Cuida pequeñas lesiones o resequedad localizada

 

Durante los juegos o caminatas, pueden aparecer pequeñas heridas, raspaduras o resequedad extrema en codos, vientre o patas. Mantente atento a:

 

  • Zonas agrietadas

  • Costras

  • Piel rosada o inflamada

  • Lamer excesivo

 

Aplica bálsamos reparadores como los de XolosArmy Naturals, que combinan propiedades antibacterianas, regenerativas e hidratantes.

 


 

🍃 7. Alimentación rica en ácidos grasos esenciales

 

Una dieta equilibrada rica en Omega 3 y 6 ayuda a mantener una piel saludable desde adentro. Puedes complementar con aceite de salmón o linaza, siempre bajo recomendación veterinaria.

 


 

✅ Conclusión

 

El Xoloitzcuintle, al no tener pelo (en su mayoría), requiere atención especial durante la temporada seca. Pero con cuidados sencillos y productos naturales adecuados, como los de XolosArmy Naturals, puedes mantener su piel hidratada, protegida y radiante.

 

🌐 Visita nuestra tienda en línea para conocer los bálsamos, jabones y cremas especializados para el cuidado del Xoloitzcuintle:
xolosarmy.xyz/naturals

 


 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0

Somos Xolos Ramírez, El Mejor Criadero Xoloitzcuintle en México.

Join our mailing list today and receive Exclusive information!

* indicates required
/ ( mm / dd )

Xolos Ramírez

Criadero especializado en la conservación del Xoloitzcuintle. Cultura, historia y amor por México.

TikTok X (Twitter) YouTube WhatsApp Snapchat Pixelfed

© 2025 Xolos Ramírez. Todos los derechos reservados.